En un reciente viaje a Málaga, España, Nelson Rojas, destacado estudiante del programa de Doctorado de Biotecnología Molecular de la Universidad de Concepción (UdeC), acompañado por destacados académicos, ha realizado un viaje a Málaga, España, con el objetivo de establecer alianzas estratégicas en investigación y desarrollo científico.
La delegación incluyó a la Dra. Margarita Marchant, Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas y Directora del plan estratégico Ciencia 2030, y al Dr. Roberto Riquelme, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Su presencia reforzó significativamente el potencial de colaboración y la relevancia de la visita.
Durante su estancia, Rojas tuvo la oportunidad de visitar varias infraestructuras clave en la Universidad de Málaga, lo que permitió una amplia exploración de posibles colaboraciones. Entre los lugares visitados, se destacan:
- Edificio Innovación: Con el Supercomputador Picasso y laboratorios de biotecnología de vanguardia.
- IBIMA (Instituto de Investigación Biomédica de Málaga): Referente en investigación biomédica, especialmente en su Plataforma en Nanomedicina.
- SCAI UMA (Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación): Fundamental para el apoyo de proyectos de investigación en diversas disciplinas.
- IBYDA UMA (Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul): Dedicado al estudio y desarrollo de la biotecnología marina.
- Parque Tecnológico de Andalucía: Hogar de una importante comunidad de empresas y entidades de innovación tecnológica.
Esta visita ha generado avances significativos, incluyendo la discusión sobre la firma de al menos tres convenios de cooperación. Estos acuerdos facilitan un intercambio valioso de conocimientos y experiencias entre la UdeC y las instituciones visitadas. Además, se ha comenzado a definir un plan estratégico para levantar financiamiento en proyectos conjuntos a mediano plazo.
Este viaje no solo representa un logro para el estudiante involucrado, sino también un avance significativo para la UdeC y la biotecnología chilena, fortaleciendo la investigación y el desarrollo en el campo de la biotecnología molecular a través de colaboraciones internacionales.
Fuente: Ciencia2030